viernes, 11 de noviembre de 2011

Reciclaje de residuos.

Punto Sigre en farmacias 
Es un contendor para recoger embases de medicamentos vacíos, con restos o caducados.  Estos contenedores se encuentran el lugares visibles dentro de las farmacias.
Esto se debe hacer, para concienciar al ciudadano de los peligros de los medicamentos por su mal uso.

En este contenedor, solo metemos la basura orgánica. ( Sobras de comida, y productos que no podemos depositaros en otros contenedores)



En el contenedor azul, solo metemos papel, cartón, revistas, cajas, folios. 
No podemos tirar la celulosa de los pañales usados, envoltorios usados de papel o de carne, etc. Es decir, no podemos tirar cosas contaminadas. 

Contenedor naranja, solo aceite usado.
No hay que tirar el aceite usado de la cocina al fregadero debido a que es muy difícil separarlo del agua.
.

Contenedor verde. En este contenedor metemos:
Botellas de vidrio, tarros de cristal.
Pero no podemos tirar el vidrio de construcción ni el de automoción


Contenedor morado, ropa usada.
Los contenedores de ropa y zapato, es para deshacerse de ropa, que no esté en mal estado, y esa ropa, serán donadas a ONGs, que las distribuyen a las personas que lo necesitan.
¡
Contenedor amarillo, debemos echar:
Envases de brick, cartones de leches, envases de yougourt, botellas de plástico, bolsas de la compra, latas ( de refrescos, de conservas..), botes ( de laca, de desodorante, aerosoles) etc.

Para las pilas, tenemos un contenedor propio, ya que contaminan mucho. Poseen un componente tóxico, y por dicho motivo, tenemos que depositario en un contenedor especial.
Además de las pilas se pueden recuperar algunos materiales. Por ejemplo, el cadmio.


-Fuentes:
http://www.sigre.es/Farmacias/Puntos-SIGRE-en-Espa%C3%B1a/

Regla de las 3R.

Reducir, reutilizar y reciclar. Esta norma sirve para cuidar el medio ambiente. Fue propuesta por Greenpeace.
1. Reducir.
Debemos elegir productos que tengan pocos envoltorios, que hayan sidos fabricados con materiales reciclables, y utilizar bolsas alternativas a las de plástico, como las de tela.  Pero, también podemos reducir en casa, como apagando los aparatos eléctricos cuando no se están utilizando, utilizar bombillas de bajo consumo y reducir el consumo de pilas.
2. Reutilizar.
Esto es, cuando más objetos reutilizamos, menos basura fabricaremos y menos recursos tendremos que gastar.
3. Reciclar.
Reciclar comprende en la transformación de los materiales que hemos reutilizado, y los transformamos en nuevos productos para el consumo. Podemos reciclar, el papel, el cartón, el plástico, el vidrio...  Cada cosa, va a su contenedor, que se encuentran en las calles de los pueblos y de las ciudades.

Páginas de donde he sacado la información:

lunes, 10 de octubre de 2011

Spot Anorexia y Bulimia CMC 2011

Anorexia y bulimia.

Me dispongo a explicar un poco dos de los trastornos alimentarios más graves : La anorexia y la bulimia.
1. Anorexia.
Es un trastorno alimenticio, que hace que las personas pierdan más peso de lo saludable, y tengan una imagen distorsionada de la realidad. Esto hace que tengan miedo a ganar peso, y que realicen dietas, ejercicios excesivos y demás métodos para perder peso.
Esta enfermedad afecta más a las mujeres, pero también hay un pequeño porcentaje de casos en los hombres.  Es una compleja enfermedad psicológica.

-Síntomas.
Primeramente, para que te diagnostiquen anorexia, una persona debe presentar:
* Tener un miedo u obsesión por perder peso.
* No tener ni querer tener el peso normal a su edad o estatura.
* En mujeres, no haber tenido un periodo menstrual en 3 o más ciclos.

Luego, otros síntomas son:
* Dar rodeos a la hora de comer. Partir en cachitos la comida, o removerla en el plato.
* Hacer ejercicios a toda hora, aún estado lastimadas y cuando no tienen tiempo.
* Tomar pastillas de todo tipo ( para orinar, para tener deposiciones y para adelgazar.)
* Tener depresión
* Tener un color de piel amarillento.
* Tener mucha sensibilidad al frío, por lo que tiene que llevar varias capaz de ropa para permanecer caliente.


2. Bulimia.
Es un trastorno alimentario que se produce con una ingestión excesiva de comida, y una posterior eliminación de estos, debido a el vómito provocado.
Normalmente, se produce en niñas adolescentes y mujeres jóvenes, y normalmente son personas que conocen que sus vida alimenticia no es normal.

- Síntomas
Las personas bulimias presentan episodios de ingestión excesiva de alimentos varias veces al día a lo largo de mucho tiempo.
Estos episodios, provocan que estas personas se sientan mal después de ellos, lo que les lleva a la eliminación de los alimentos, para no ganar peso. Esta eliminación se puede llevar a cabo de varias formas:
* Provocarse el vómito
* Realizar un ejercicio excesivo.
* Usar laxantes, enemas y diuréticos
Después de esto, estas personas se sienten bien.
Estas personas, normalmente, posen un peso normal, pero ellas se ven con sobre peso. Y es normal, que las demás personas, no noten que pose un trastorno alimentario.

Para terminar, voy a realizar una reflexión personal sobre este tema.

Para mí, la causa de que en estos últimos años haya aumentado el número de personas que padecen trastornos alimentarios es debido al prototipo de persona perfecta que hay. Este prototipo de delgadez sale a todas horas en la televisión, en las revistas de moda, en Internet, en las pasarelas  ect.
Las personas se obsesionan de una manera muy extrema de que están gordas y que deben adelgazar. Esto no es juego, y muchas veces, la gente que está al rededor de una persona que posé estos trastornos, no se dan cuenta de lo que realmente padece y no sabe que necesita ayuda.
Hay que concienciar más a la sociedad, sobre todo a los adolescentes, ya que son los que más riesgo tienen para padecer estos trastornos, debido, a que intentan conseguir ese prototipo de persona ideal.


Fuentes ;
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000362.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000341.htm

jueves, 22 de septiembre de 2011

Ciencias para el mundo contemporáneo

Como ya sabemos, CMC, es una materia, que desde hace ya unos años, se ha puesto como obligatoria en Bachillerato. Primeramente, empezaremos, con el que vamos a aprender en esta materia en este curso. Esta materia, trata sobre la ciencia y las tecnologías, que están muy presente en nuestra vida cotidiana. También, podemos decir, que intentará que nos formemos una idea propia sobre algunos temas que están muy a la orden del día, y que opinemos sobre estos temas, sabiendo, tanto partes positivas como negativas. Pondremos en práctica nuestra capacidad de buscar información sobre temas, exponerlos y buscar o hacer recursos para que la explicación de estos temas, sea más llevadera. Debatiremos sobre temas con nuestros compañeros de clase, intercambiando opiniones y información. 
Entonces, este blog, es una herramienta de trabajo más de esta asignatura. Aquí colgaré trabajos, ejercicios y demás cosas de la asignatura.