viernes, 11 de noviembre de 2011

Reciclaje de residuos.

Punto Sigre en farmacias 
Es un contendor para recoger embases de medicamentos vacíos, con restos o caducados.  Estos contenedores se encuentran el lugares visibles dentro de las farmacias.
Esto se debe hacer, para concienciar al ciudadano de los peligros de los medicamentos por su mal uso.

En este contenedor, solo metemos la basura orgánica. ( Sobras de comida, y productos que no podemos depositaros en otros contenedores)



En el contenedor azul, solo metemos papel, cartón, revistas, cajas, folios. 
No podemos tirar la celulosa de los pañales usados, envoltorios usados de papel o de carne, etc. Es decir, no podemos tirar cosas contaminadas. 

Contenedor naranja, solo aceite usado.
No hay que tirar el aceite usado de la cocina al fregadero debido a que es muy difícil separarlo del agua.
.

Contenedor verde. En este contenedor metemos:
Botellas de vidrio, tarros de cristal.
Pero no podemos tirar el vidrio de construcción ni el de automoción


Contenedor morado, ropa usada.
Los contenedores de ropa y zapato, es para deshacerse de ropa, que no esté en mal estado, y esa ropa, serán donadas a ONGs, que las distribuyen a las personas que lo necesitan.
¡
Contenedor amarillo, debemos echar:
Envases de brick, cartones de leches, envases de yougourt, botellas de plástico, bolsas de la compra, latas ( de refrescos, de conservas..), botes ( de laca, de desodorante, aerosoles) etc.

Para las pilas, tenemos un contenedor propio, ya que contaminan mucho. Poseen un componente tóxico, y por dicho motivo, tenemos que depositario en un contenedor especial.
Además de las pilas se pueden recuperar algunos materiales. Por ejemplo, el cadmio.


-Fuentes:
http://www.sigre.es/Farmacias/Puntos-SIGRE-en-Espa%C3%B1a/

Regla de las 3R.

Reducir, reutilizar y reciclar. Esta norma sirve para cuidar el medio ambiente. Fue propuesta por Greenpeace.
1. Reducir.
Debemos elegir productos que tengan pocos envoltorios, que hayan sidos fabricados con materiales reciclables, y utilizar bolsas alternativas a las de plástico, como las de tela.  Pero, también podemos reducir en casa, como apagando los aparatos eléctricos cuando no se están utilizando, utilizar bombillas de bajo consumo y reducir el consumo de pilas.
2. Reutilizar.
Esto es, cuando más objetos reutilizamos, menos basura fabricaremos y menos recursos tendremos que gastar.
3. Reciclar.
Reciclar comprende en la transformación de los materiales que hemos reutilizado, y los transformamos en nuevos productos para el consumo. Podemos reciclar, el papel, el cartón, el plástico, el vidrio...  Cada cosa, va a su contenedor, que se encuentran en las calles de los pueblos y de las ciudades.

Páginas de donde he sacado la información: