domingo, 13 de mayo de 2012

Contaminación de mares y océanos.

Hay diversas formas de contaminación de los mares y océanos.
- En los fondos oceánicos hay sustancias como plutonio y mercurio, muy contaminantes.
- El exceso de aporte de nutrientes causa eutrofización en grandes zonas marítimas.
-La Marea Roja: consiste en el florecimiento súbito de enormes masas de plancton especialmente dinoflagelados.

-Actividad Volcánica: puede aumentar la temperatura del agua y alterar la concentración de elementos y compuestos presentes naturalmente en ella.
-Aluviones y arrastre de sedimentos: la caída de grandes cantidades de barro crea un grave problema en las Plantas de Agua Potable, donde se hace imposible filtrar la gran cantidad de sedimentos.
-Mareas negras.


-MAREAS NEGRAS.
Se denomina marea negra a la masa oleosa que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino. Se trata de una de las formas de contaminación más graves, pues no sólo invade el hábitat de numerosas especies marinas, sino que en su dispersión alcanza igualmente costas y playas destruyendo la vida a su paso, o alterándola gravemente, a la vez que se generan grandes costes e inversiones en la limpieza, depuración y regeneración de las zonas afectadas.

Efectos negativos.
Cuando se produce el vertido, el hidrocarburo forma una mancha negra, una lámina que flota sobre el agua. Esta lámina impide que penetre la luz del sol y que se realice la fotosíntesis. Esto causa que los organismos primarios se vean afectados y con ellos toda la cadena alimenticia.
El plancton es la población que se ve afectada de una forma más directa. Estos microorganismos forman parte de la alimentación de muchos otros seres que habitan en el mar, entre ellos se encuentran las grandes ballenas.
Los moluscos bivalvos (mejillones, almejas, etc.) no han desarrollado la capacidad de asimilar ni eliminar el hidrocarburo, por lo que a pequeñas concentraciones de hidrocarburo en el agua, estos organismos se ven afectados seriamente.
Cuando la marea negra llega a las costas las playas se tiñen de negro y las rocas se cubren de una película de hidrocarburo. El crudo se introduce entre los granos de arena y penetra en el suelo, en este momento se produce la contaminación del terreno. Los seres vivos más afectados son los invertebrados que habitan en este ecosistema. Las poblaciones intersticiales que viven en este hábitat mueren.
La película de crudo forma una capa que impide el crecimiento de nuevas plantas y animales. Por eso la limpieza de las playas y líneas de costa son necesarias limpiarlas en profundidad para evitar que el hidrocarburo permanezca en el medio.

Modo de actuación ante una marea negra.

1.- Prevenir la Marea Negra.
Nuestro país está situado en un lugar de paso estratégico para el intercambio marítimo de mercancías. Por eso pasan diariamente por nuestras costas varios centenares de buques, algunos de ellos con mercancías muy peligrosas. El gobierno debe estar preparado para prevenir situaciones de riesgo en este ámbito. Para eso deberéis elaborar un "Protocolo de Medidas Preventivas" con la finalidad de evitar riesgos ante una situación de Marea Negra.

2.- Actuar en una situación de riesgo.
A pesar de tener el "Protocolo de Medidas Preventivas" tenemos en nuestras costas un petrolero que no las tuvo en cuenta. Además este buque tiene una grieta y se encuentra en serio riesgo de perder parte de su carga y producirse un vertido de petróleo. Nosotros como responsables políticos, y en base a diferentes informes técnicos, debemos decidir que hacer en esta situación.



3.- Actuar cuando se produjo la marea negra.
En caso de que no pudiésemos evitar que el barco naufragase se produciría un nuevo escenario en el que el petróleo estaría derramado por nuestras costas amenazando con contaminar todo el litoral y paralizar toda la actividad económica y pesquera. Ahora deberéis tomar diferentes decisiones para afrontar la marea negra desde diferentes ámbitos:
- Actuaciones contra la contaminación

- Medidas de intervención Socio-económicas

- Coordinación de la participación ciudadana en las tareas de limpieza

Formas concretas de tratar el vertido.
Cuando alcanza el litoral, lo primero es recogerlo allí donde formauna gruesa  capa. Las manchas cuando aparecen el las rocas y otras estructuras, suelen dejarse curtir en la interpedie hasta formar una película dura e inerte,que minimiza el esparcimiento del contamiante.

La técnica de limpieza que a dado buenos resultados es  el empleo de agua caliente a presión. El hidrocarburo desprendido de esta forma debe ser recogido, para evitar nuevos episodios de contaminación. Esta técnica solo se puede aplicar a zonas rocosas de reconocido interés. 

-LUGARES EN ESPAÑA DONDE SE HA PRODUCIDO UNA MAREA NEGRA: 
1970.- El petrolero noruego 'Polycommander' embarranca y se incendia frente a las islas Cíes (Pontevedra).
1976.- El petrolero español 'Urquiola', embarranca y se incendia frente a las costas de A Coruña.
1978.- El petrolero griego 'Andros Patria' sufre un golpe de mar y se incendia en la zona noroccidental de A Coruña.
1985.-  Explotó el buque de bandera panameña "Petrogen One" y alcanzar la detonación al barco español "Camponavia", que cargaba gasolina en el pantalán de la refinería Gibraltaren San Roque (Cádiz).
1986.- El buque 'Castillo de Salas' embarranca frente a la playa de San Lorenzo, de Gijón (Asturias).
1986.- El mineralero 'Angela Pando', embarranca cerca del puerto de Las Palmas (Gran Canaria).
1987.- El carguero panameño 'Casón' encalla en las proximidades de la playa de O Rostro de Fisterra (A Coruña) tras sufrir varias explosiones a bordo.
1989.- La rotura de una manguera por la que se procedía a descargar las 100.000 toneladas de crudo que transportaba el petrolero "Chevron", provocó un vertido que ocasionó una mancha en seis playas de Tarragona.
1989.- El petrolero español 'Aragón' sufre una avería en los depósitos y en el timón, a 33 millas al noreste de Madeira.
1990.- El petrolero iraní 'Avaj-2' vierte en la bahía de Málaga, al producirse una avería en la tubería de descarga del buque.
1990.- El carguero chipriota 'Sea Spirit' y el buque noruego 'Hesperus' colisionan en aguas del Estrecho de Gibraltar
1992.- El embarrancamiento y posterior incendio del buque griego 'Mar Egeo' frente a la Torre de Hércules de La Coruña.
1993.- El buque de bandera danesa "Robert Maerk"  chocó  contra el pantalán de Repsol situado en la playa de La Pineda. 
1997.- El barco norteamericano 'Segundo Teniente J.P. Bobo' encalla, a causa del fuerte viento, frente a la playa de El Almirante de El Puerto de Santa María (Cádiz).
1900.- Una mancha de alquitrán contaminó cuarenta kilómetros de costa desde Estepona (Málaga) hasta laLínea de la Concepción (Cádiz).
2001.- Las playas de las localidades de Cambrils, Salou y Vila-Seca (Cataluña) resultaron afectadas por el vertido  durante la descarga de combustible del barco de bandera liberiana"Tromso Trust", en el puerto de Tarragona.
2002.- El petrolero de bandera de Bahamas "Prestige" zozobró frente a la costa de Galicia, tras seis días de agonía, durante los cuales se estima perdió cerca de 15.000 toneladas de crudo, el 'Prestige', un petrolero  cargado con 77.000 toneladas de fuel, se hunde frente a las costas de Fisterra (A Coruña), vertiendo al mar cerca de 49.000 toneladas de crudo
2004.- El carguero Diana I,se hunde frente al puerto de Bilbao.
2007.- El buque frigorífico 'Sierra Nava', de bandera panameña, encalla en la bahía de Algeciras, en una zona situada dentro del Parque Natural del Estrecho.



-FUENTES.
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/140MarCo.htm
http://www.cetmar.org/documentacion/mareas_negras.htm
http://www.aguamarket.com/sql/temas_interes/026.asp
http://www.jaizkibel.net/tic/Webquest/ejemplos/%C2%BFQu%C3%A9%20hacer%20ante%20una%20marea%20negra.htm
http://www.puertoalgeciras.org/2007/07/cronologa-de-las-mareas-negras-ms.html
http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienciaAnimada/sites/marea/marea.html

martes, 1 de mayo de 2012

Smog

SMOG SULFUROSO.
Es el resultado de la descomposición en la atmósfera de los gases de azufre en presencia de niebla. Esto da lugar a una neblina de color pardo-gris sobre la ciudad. Fue muy común el ciudades como Londres y Chicago.





SMOG FOTOQUÍMICO
Se dio por primera ven en Los Ángeles en 1943, cuando una combinación de óxidos de nitrógeno y COVs procedentes del escape de los vehículos reaccionaban, catalizados por la radiación solar, para formar ozono y PAN. La atmósfera se tiñe de color pardo rojizo.




EFECTOS NEGATIVOS DEL SMOG.
Irrita los ojos y el aparato respiratorio. Para las personas con enfermedades cardíacas, también las afecta negativamente, al igual a las que tienen problemas pulmonares como asma, bronquitis o enfisema.

REFLEXIÓN PERSONAL.
El smog es un problema que afecta gravemente a las ciudades, y que perjudica gravemente a la salud de las personas. Por eso, debemos intentar disminuirlo. Para ello, podemos hacer pequeños cambios, que dentro de unos años, pueden ser importantes para la salud. Por ejemplo, en las grandes ciudades, la gente debería usar más transporte público, y menos vehículos individuales, ya que así, emitimos menos gases nocivos a la atmósfera.

FUENTES:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Smog-y-Lluvia-Acida/159831.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1516428/Smog_____lo-que-respiramos_.html
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090615151146AAlyBok
http://www.guia-urbana.com/contaminacion/smog.php