martes, 27 de marzo de 2012

Contaminación producida por la industria papelera.

La contaminación de la industria papelera, como muchas otras actividades, atenta contra el equilibrio del medio ambiente. El proceso en si, tienen un bajo impacto ambiental, pero el proceso de blanqueado del papel, requiere el empleo de preróxido de hidrógeno, o dióxido de cloro,que son dos sustancias muy contaminantes.

 

  
La materia prima esencia del papel es la madera, y además, es un recurso renovable, debido a que se cultivan plantaciones creadas solo para este fin.
Al crearse estos bosques, se ayuda a retener el dióxido de carbono que estáen la atmósfera debidoa las actividades humanas. Otra cosa positiva del papel,es que es un elemento reciclable.  Para obtener la celulosa se emplean dos procesos: 
- Mecánico: La madera es molida y triturada mecánicamente. Luego es sometida a altas temperaturas. Es menos utilizado.
- Químico: Se emplea soda cáustica. La soda cáustica tiene un bajo impacto ambiental, es fácilmente degradable.  
 En la industria papelera, como en todas las industrias, se produce desechos que se degradan en el medio ambiente. La industria papelera tiene un bajo impacto ambiental, pero al mejorar el papel o al branquearlo, si se produce un gran impacto. 
 La industria papelera, provoca mucho impactos negativos en el medio ambiente: la contaminación del aire con cloro, compuestos de azufres, dixinas, entre otros. Además del deterioro delsuelo,elconsumoy contaminacion del agua así como la muerte de la fauna acuática, provoca lluvia ácida, deforestación, afecta a la agricultura y otras actividades rurales.

Fuentes:
http://www.guia-urbana.com/contaminacion/contaminacion-de-la-industria-papelera.php

http://html.rincondelvago.com/celulosa.html

http://www.medioambiente.net/la-industria-del-papel-y-su-impacto-ambiental/

lunes, 26 de marzo de 2012

Contaminantes.

Contaminantes:
-Biodegradables:
Son componentes químicos complejos que se desgradan en sustancias químicas más sencillas por medio de seres vivos ( bacterias y hongos).



Es el caso del papel o del cartón que se descomponen fácilmente, al igual que las aguas residuales.

-Degradación lenta:
Son aquellas sustancias que entran en el medio ambiente y que necesitan mucho tiempo para poder degradarse ( décadas o incluso más).


Este es el caso de los plásticos.

-No degradables:
Son aquellos materiales que no se pueden degradar mediante procesos naturales.




Un ejemplo de esto sería el plomo y el mercurio.


Fuentes:
http://www.monografias.com/trabajos70/contaminacion-ambiental-efectos-seres-vivos/contaminacion-ambiental-efectos-seres-vivos.shtml#tiposdecob
http://mundonatural.webgarden.es/menu/cintaminacion/contaminantes-biodegradables
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
http://mundonatural.webgarden.es/menu/contaminacion/contaminantes-no-degradables

Impactos ambientales

El impacto ambiental es el efecto que tienen las actividades humanas sobre el medio ambiente.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias que producirán si se lleva a cabo una acción. La finalidad de la EIA es identificar, predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es realizada.

Diferentes tipos de impactos ambientales.
-Impactos ambientales positivos.
Son aquellos que corrigen daños que ha hecho el ser humano.

*Incremento del área agrícola.



Al incrementar el área agrícola, aumentamos la superficie en el suelo de cultivo, por lo que como ya sabemos, las plantas producen oxígeno y consumen dióxido de carbono. Además, al aumentar esta superficie, creamos empleo, para que la gente trabaje estas tierras y obtenemos productos de ella. Y por último, esta superficie la utilizamos para actividades que favorecen al medio ambiente, y no lo estropean.

*Reforestación de tierras deterioradas.



La reforestación ayuda a que tierras donde por diversos motivos, ( como por una gran tala de árboles, o un gran fuego) la vegetación que había en ese lugar ha desaparecido. Al reforestar, ayudamos a que este ecosistema vuelva a funcionar y ha florecer.

*Cría en cautividad de animales en peligro de extinción.



Al criar animales en peligro de extinción en lugares especializados, ayudamos a que no se produzca la total extinción de estas especies, ayudando también a que halla cada vez más individuos de esta especie, y que la podamos reimplantar en la naturaleza. Es un trabajo muy difícil y cuesta mucho conseguir que los animales se reproduzcan en cautividad, pero merece la pena.

-Impactos ambientales negativos.
Son aquellos que deterioran el medio ambiente.

*Gran tala de bosques

tala de arboles

La gran tala de arboles para la utilización del terreno en otras actividades, es un gran problema, que afecta al ecosistema del lugar donde se produce esta tala, y a nosotros también, ya que los árboles son el gran pulmón de la tierra y las grandes superficies de bosque, ayuda a la renovación del aire de la atmósfera.

*Fertilidad del suelo


Al utilizar mucho la tierra para el cultivo, los alimentos del suelo se acaban en un cierto tiempo. Por ello, la tierra necesita descansar y no debe usarse de forma repetida y abusando de la fertilidad que posee, ya que se puede acabar.

*Urbanización de lugares naturales.



Al crear nuevas viviendas, estamos destruyendo espacios naturales y alterando el habitad de numerosos animales. Estamos destruyendo ecosistemas, talando arboles, estropeando el suelo, etc. Son muchos impactos negativos juntos los que producen esta urbanización.

Fuentes:

http://es.scribd.com/doc/62233861/28/Impactos-Ambientales-Positivos
http://planetapalabras.wordpress.com/2008/07/02/%C2%BFque-son-los-impactos-ambientales/
http://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_potencial_de_la_reforestaci%C3%B3n#Impactos_positivos

viernes, 2 de marzo de 2012

EFECTO INVERNADERO.
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico que se manifiesta por la retención del calor que proviene directamente del Sol, así como del que se refracta del suelo después de que el Sol lo ha calentado. Esta retención de calor –semejante a la que se realiza en los invernaderos–, es aumentada por contaminantes como el dióxido de carbono, que al acumularse cerca de la superficie terrestre, impide que el calor se disipe en las capas atmosféricas. Con el efecto invernadero se permite que el dióxido de carbono tenga la capacidad de actuar como condensador de calor. A partir de la revolución industrial, este gas se encuentra en mayores cantidades, a tal grado que en la actualidad existe 25% más que en los inicios del siglo pasado. Este incremento de dióxido de carbono ha tenido como consecuencia el aumento de la temperatura atmosférica.
efecto invernadero


LLUVIA ÁCIDA.

Es la acidez manifiesta en algunas precipitaciones la cual se debe a los ácidos carbónico, sulfúrico y nítrico formados por la combinación del dióxido de carbono, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno con la lluvia o la humedad del ambiente. Con el aumento de estos gases en 25% con relación a épocas preindustriales, el agua de lluvia llega a ser 1000 veces más ácida que el agua pura. Incluso, en zonas altamente industrializadas, la acidez ha llegado a ser 10 000 veces mayor; en estos casos, las precipitaciones son más ácidas que el jugo de limón.
Las oxidaciones de los gases emitidos por industrias y su combinación con el agua de lluvia, producen una lluvia ácida de gotas muy pequeñas con cierta cantidad de ácido carbónico, sulfúrico y nítrico.
La acidez de las lluvias sobre animales y plantas. Afecta también las hojas y raíces de las plantas y produce irritación en los ojos.
lluvia acida

Al producir energía mediante los combustibles fósiles, expulsamos gases a la atmósfera, que la contaminan y resultan tóxicos para la vida.
Las energías más respetuosas para el medio ambiente, son las energías renovables como la eólica, la mareomotríz, la geotérmica, la hidráulica y la solar. La razón de por qué son más respetuosas es por que son inagotables. 

FUENTES.