viernes, 2 de marzo de 2012

EFECTO INVERNADERO.
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico que se manifiesta por la retención del calor que proviene directamente del Sol, así como del que se refracta del suelo después de que el Sol lo ha calentado. Esta retención de calor –semejante a la que se realiza en los invernaderos–, es aumentada por contaminantes como el dióxido de carbono, que al acumularse cerca de la superficie terrestre, impide que el calor se disipe en las capas atmosféricas. Con el efecto invernadero se permite que el dióxido de carbono tenga la capacidad de actuar como condensador de calor. A partir de la revolución industrial, este gas se encuentra en mayores cantidades, a tal grado que en la actualidad existe 25% más que en los inicios del siglo pasado. Este incremento de dióxido de carbono ha tenido como consecuencia el aumento de la temperatura atmosférica.
efecto invernadero


LLUVIA ÁCIDA.

Es la acidez manifiesta en algunas precipitaciones la cual se debe a los ácidos carbónico, sulfúrico y nítrico formados por la combinación del dióxido de carbono, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno con la lluvia o la humedad del ambiente. Con el aumento de estos gases en 25% con relación a épocas preindustriales, el agua de lluvia llega a ser 1000 veces más ácida que el agua pura. Incluso, en zonas altamente industrializadas, la acidez ha llegado a ser 10 000 veces mayor; en estos casos, las precipitaciones son más ácidas que el jugo de limón.
Las oxidaciones de los gases emitidos por industrias y su combinación con el agua de lluvia, producen una lluvia ácida de gotas muy pequeñas con cierta cantidad de ácido carbónico, sulfúrico y nítrico.
La acidez de las lluvias sobre animales y plantas. Afecta también las hojas y raíces de las plantas y produce irritación en los ojos.
lluvia acida

Al producir energía mediante los combustibles fósiles, expulsamos gases a la atmósfera, que la contaminan y resultan tóxicos para la vida.
Las energías más respetuosas para el medio ambiente, son las energías renovables como la eólica, la mareomotríz, la geotérmica, la hidráulica y la solar. La razón de por qué son más respetuosas es por que son inagotables. 

FUENTES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario